Startup data
n este proyecto proponemos desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente (limpias, inocuas y orgánicas) para el reemplazo de pesticidas sintéticos en el cultivo de hortalizas y frutas. Estas tecnologías son no-transgénicas y están basadas en ARNs, que son las moléculas mensajeras entre el ADN y las proteínas en las células. Un ejemplo de la aplicación de estas moleculas y con el que estamos más familiarizados tiene que ver con le hecho de que algunas de las vacunas contra el SARS-COVID-19 han sido las primeras basadas en ARN mensajero. Estas vacunas consisten en introducir a nuestro organismo un ARN viral, que posteriormente será traducido en una proteína que nuestro sistema inmune reconocerá como extraña, y permitirá la producción de anticuerpos neutralizantes. De manera similar, esta tecnología podria funcionar con las plantas, con la diferencia de que ellas no producen anticuerpos. En lugar de eso, si le mostramos una fracción del genoma de un patógeno en forma de ARN doble a una planta y/o al patógeno, éste sera procesado por la maquinaria interna del organismo, generando pequeños ARNs que posteriormente impediran la sintesís de proteinas fundamentales para el desarrollo del patógeno. Es decir, la aplicación exógena de estos ARNs de doble cadena permitiría restringir el crecimiento de patógenos en cultivos de interes agricola. Entonces, conociendo el genoma del cultivo, del patógeno y del ser humano, podemos diseñar ARNs y formulaciones adecuadas, que podrían usarse en aplicaciones tópicas, como una alternativa sustentable, contra una gran variedad de patógenos.